Dolores Uruguay       

Dolores tiene su ubicación en el departamento de Soriano en Uruguay, es un lugar preponderantemente  agropecuario con una población de unos 20000 habitantes.

Esta región queda a orillas del Rio San Salvador y fue explorado en 1527 por Sebastián Gaboto el cual fue el que descubrió el Río y se constituyó como el primer asentamiento europeo en este gran país. Luego el fortín fué destruido.

Fundación de la ciudad de Dolores en Uruguay

Antes de su fundación se produjeron varios traslados del poblado que se llamaba Espinillo, por pertenecer al Curato del Espinillo. Este caserío se empezó a juntar cerca de la década de 1750.

El cambio de nombre del Espinillo

Llegan y se establecen a las orillas del Río San Salvador en el año 1800. Pero no fué hasta el año 1801 en que le cambiaron el nombre por el de «Nuestra Señora de los Dolores», nombre en homenaje a una imagen de la virgen de los dolores, la cual es hasta la actualidad la patrona de este municipio.

A partir de ahí, este pueblo comienza a crecer en la agricultura y el comer fluvial. Para el año 1858 ya tenía una junta administrativa y se quería San Salvador se separara del departamento de Soriano con diferentes límites y que su cabeza fuera Dolores, pero esto nunca se llevó a cabo de forma oficial.

Una de las partes más importantes de Dolores es cuando en el año 1889 se comenzó el molino San Salvador ya que fue uno de los emprendimientos más grandes de la época.

dolores uruguay

Lugares de Dolores Uruguay

Cada año se celebra una fiesta de estudiantes donde van todas las secundarias de la ciudad, se llama Fiesta Nacional de Primavera, se celebra los segundos domingos del mes de octubre.

Otra celebración que se lleva a cabo en Dolores es la Fiesta Nacional del Caballo y es el favorito de personas amantes de las actividades ecuestres.

  • Iglesia Nuestra Señora de los Dolores

Esta se encuentra localizada al frente de una Plaza llamada Constitución, es una construcción del Siglo XIX y nunca fue revocado, tiene a la vista unos ladrillos rojos que la hacen una iglesia distintiva y que contraste con la ciudad en general. Está ubicado Carlos Puig y General José Artigas.

Es muy atractiva la iglesia porque además de su diseño, tiene una imagen de la Virgen de los Dolores que fue traída desde Argentina en el año 1774 y en el año 1801 se convirtió en la patrona de la ciudad. Esta iglesia es patrimonio nacional desde el año 1976.

  • Museo Lacán Guazú

Dolores es un lugar famoso y conocido por su gran variedad en agricultura, incluso algunos lo definen como el granero de Soriano, este museo es un emblema ya que, se fundó en el año 1989 en una casona de Asencio y Florida, es grande y consta de tres salas en las que hay muchos objetos y maquinaria que ayudan a entender los complejo que era la agricultura antes y su historia.

El tipo de arado, los molinos y las aldeas agrícolas, incluso en este museo hay una pintura famosa llamada Historia del trigo en Dolores que es de un pintor llamado Julio Asarián.

Actividades como caminatas y visitas a lugares que en algún momento fueron parte importante de la historia de este municipio en el que nacía la cultura que aún quedan pocos rasgos en el país.

  • La Plaza Constitución

Esta es la plaza central de Dolores, tiene un monumento a la acción de Dolores, fue realizada por José Luis Zorrilla de San Martin y recuerda el triunfo de los 33 orientales, fue inaugurada en 1944.

Es patrimonio histórico desde el año 1976. Está hecha sobre una base de granito, y tiene una figura de una mujer con signo de libertad y su gesto altivo la proclama. El dato curioso es que todos los monumentos a la libertad en nuestro país miran hacia el este, lugar hacia adonde se retiró el ejército invasor, pero ésta es la excepción, ya que mira hacia el oeste, puesto que la impúdica estatua tiene un seno al aire, cosa que no fue del agrado del cura párroco de la época.

Balneario la Concordia

Esta es una manera de pasarla perfecto en un balneario a 20 minutos de Dolores, solo tenemos que relajarnos y disfrutar de la naturaleza y del balneario, esta combinación es perfecta para las mejores épocas del año donde haya sol.