Música Argentina

Argentina un gran país con 2.780.400 km² de música y ritmos diversos,  en este artículo conocerás todo lo referente a la música Argentina sus composiciones y momentos cumbres.

Orígenes de la música argentina

Los orígenes de la música argentina son diversos, ya que algunos están enraizados en los pueblos originarios de las cordilleras andinas y  por otra parte de las etnias europeas e incluye ritmos de origen africano que dieron melodías a parte de su contexto musical todo este conglomerado de ritmos son los que conforman “La música argentina”.

En cuanto a sus géneros tenemos:

  • la vidala,
  • la zamba,
  • el gato,
  • la chacarera
  • el chamamé ,
  • el pericón
  • el carnavalito.

Pero el momento cumbre de la música argentina fue en el siglo XX con la llamada “música nativa” que surgió en 1940. Cuyos artistas destacados tenemos a: Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Horacio Guarany, Ariel Ramírez, Antonio Tormo, Soledad Pastorutti ,LosChalchaleros, Armando Tejada Gómez, Tránsito Cocomarola, el Cuchi Leguizamón Tarragó Ros, Ramona Galarza, Linares Cardozo, Jaime Torres, Teresa Parodi, el Chango Farías Gómez, Daniel Tinte, y Abel Pintos, entre muchos otros.

Pero uno de los ritmos más comerciales quizás de origen ambiguo pero se atribuye en buena parte a la argentina es el tango, en este articulo encontrarás la gran variedad de música y ritmos argentinos de acuerdo a la región con sus géneros.

https://salulabarra.com/musica-uruguaya/el-tango/

 

Los géneros más importantes

Existen una gran variedad de géneros con distintos orígenes tan solo por mencionar algunos tenemos:

El tango, El chotis ,kolomeika ,gualambauel ,chamam , el rasguido doble ,la chamarrita, el valseado ,la polca, la galopa, el Trompe, la Trutruka ,el Kultrun, la tonada, La Cueca, La Tonada, Las chacareras, Las zambas, Los carnavalitos, Murga, Sayas, Rock Argentino

Artistas más conocidos

Compositor, cantante Carlos Gardel llamado el “Rey del Tango”. Gustavo Ceratti  junto a Charly García como iconos del Rock en Español de origen  argentino y Mercedes Sosa como una de las máximas exponentes del Folclore argentino.

El Origen de los géneros por región.

El origen de la música argentina es muy diverso y está muy ligado a los acontecimientos y el entorno donde se realizo, este es el motivo de dividir la música argentina por regiones y entre estas tenemos:

El Tango

El tango es uno de los estilos más conocido a nivel internacional, nacido de las barriadas porteñas de la ciudad de Buenos Aires  pero también con influencia Uruguaya. Posee en su máxima expresión al cantante Carlos Gardel “El rey del tango”, compositores como Ástor Piazzola, las cantantes Gata Varela o Mercedez Simone “La Dama del Tango”, el tango es una música bailable de gran connotación internacional  cuyos exponentes son Juan Carlos Copes, María Nieves y Virulazo.

Existen una infinidad de concursos internacionales de tango en Europa y América, sus melodías han sido transformadas y adaptadas desde 1983 por Claudio Segovia y Héctor Orezzoli. Gotán Project ha logrado transformar el tango agregándole ritmos electrónicos.

La música litorareña

La música Litorareña posee influencia en la triple frontera, donde destaca las expresiones Guaraní donde el idioma ancestral se ha mantenido en el tiempo, la influencia Uruguaya en la música argentina tenemos: la chamarrita, el rasguido doble o sobrepaso (de la zona entre ríos).

En la zona de misiones que es de influencia muy europea se encuentra el Chotis y la Kolomeika está última una expresión nueva, la polca y la galopa se escuchan.Los instrumentos más utilizados en este tipo de música el acordeón, el piano el bandoneón, la guitarra y el arpa india generalmente la forma interpretativa es el dúo.

Folclore surero-patagónico

En la zona austral del país existen expresiones culturales que han sido tomadas de los aborígenes haciendo hincapié en el pueblo mapuche entre estas tenemos el Trompe, la Trutruka y el Kultrun,  adaptándose a otros ritmos nacionales.

El kaani, la chorrillera y la cordillerana son ritmos que se acompañan con instrumentos indígenas junto con la guitarra, estos últimos han evolucionado con nuevos compositores siendo Locomeo más famoso “Quimey Neuquén” el cual es una canción de enseñanza obligatoria a nivel de primaria.

Un músico destacable es Hugo Giménez Agüero junto con Oscar Giménez son los artistas más representativos de la Patagonia con más de 20 discos con composiciones propias, adaptaciones y ritmos originarios del sur argentino.

La milonga, el triunfo y el Malambo  también tienen influencia en esta zona  principalmente al Sur de Santa Fe, en la provincia entre ríos y al Sur de la Provincia de Córdoba.

El folclore cuyano

El Cuyo compreende a las provincias de San Juan, Mendoza y San Luis. En  la cordillera  con Chile es otra de las zonas  donde impera el canto a dúo, el carácter de solista no se ha abandonado, especialmente por parte de las tonaderas, intérpretes precisamente de la especie más difundida y representativa de la región el cual es “la tonada”, esta consiste en una  forma lírica que casi como excepción no tiene coreografía.

La zamba pasó a ser la más difundida y la elegida mayormente por los intérpretes, logrando ser popular en todo el país.

Rock Argentino

Un genero no típico de argentina pero sin embargo llego a influir notablemente en diversas épocas, muy enmarcado en los noventa con el surgimiento de diversos grupos de rock con tonadas dirigidas hacia la inquietud de la juventud, la  protesta hacia un sistema incomprensible  y amor de verano.