Donde las debilidades humanas como: La ambición, la traición y los pactos forman parte de sus canciones, bajo la voz y la oscura presencia del calvo Gustavo Cordera. Donde conocerás sus grandes momentos, su decadencia y resurgimiento.
¿Qué es Bersuit Vergarabat?
Es un grupo de música argentina, en el cual sus letras están cargadas de críticas políticas y sociales. Conformado por Juan Subirá (teclados, acordeón y voz), Gustavo Cordera (voz retirado), Alberto Verenzuela (guitarra), Carlos Martín (batería y percusión), Oscar Righi (guitarra eléctrica), Pepe Céspedes (bajo y voz), Daniel Suárez (voz y coros) y Germán «Cóndor.
Sus letras funcionan bajo el ritmo de la murga, el reggae, el tango, la cumbia, el folklore y el candombe.
Sobre la Banda
- Nacida en el barrio de Barracas, ubicado al sur de la ciudad de Buenos Aires. Formado en el año 1988. Argentina se encuentra sumida y a la vez rodeada de diversas situaciones, por un lado el regreso de la democracia, bajo el mandato de Raúl Alfonsín.
- Y por otro lado la situación económica agravada, el cual se profundiza aún más, bajo la presidencia de Carlos Menen. En cuanto a su vestuario BersuitVergarabat, hace remembranza, a los pacientes del Hospital Municipal José Tiburcio Borda de Buenos Aires.
- Quizás indicando que los «cuerdos son los pacientes en un Mundo de locos”, donde su afinidad está relacionado al mundo de la locura y la marginación.
Inicio de la banda
A finales de los ochenta un grupos de amigos del colegio en el barrio barracas, aprendieron a tocar instrumentos y formaron su primera agrupación siendo adolescentes llamado «Los
Prehistoricos» cuyos integrantes eran Juan Subirá, Pepe Céspedes, Carlos Menem y Alberto Verenzuela, iniciando sus encuentros en la Casa de las Artes de la Vieja Avellanada.
Conociendo a Cordera
En este lugar de encuentros musicales y artísticos conocen a Gustavo Cordera (La Voz), quién de aspecto particular con estilo rapado. Recién llegado de Brasil, les indica que había vendido su propia agencia de venta de autos para dedicarse a la música.
Allí se inicia la banda cuyo nombre no tenían presente pero se hacían llamar «Henry y La Palangana». Este nombre provenía de un apodo al cual le decían a Cordera en su barrio y el resto de la banda se llamaba «La palangana».
Primeros conciertos
Comenzaron a realizar recorridos en 1988 por los distintos escenarios de la ciudad porteña, tocando en Pubs como Babylonia, fiestas del Condon Clú y cemento además de varios sitios importantes para la época.
En ese momento su uniforme era una pijama el cual representaba a los pacientes del Hospital Borda. En ese mismo año participan en el concurso de ATC.7.
Después de tantos nombres en una noche surgió una palabra sin sentido «Bersuit Vergarabat van de Ir», del cual solo quedo ante una palabra tan larga «Bersuit Vergarabat».
Año 1989. Graban un demo el cual contiene seis canciones de las cuales «masturbación en masa», «La logia» los cuales se caracterizan por el sonido del rock pesado, haciendo analogías de la ciudad.
En el año 1990. Graban su primer álbum titulado «Llamado y Punto», el cual contiene una versión de «O Tempo Não Pára» de cazuza un músico brasilero. El cual Cordera escucho en uno de sus viajes a Brasil y el cual narra las situaciones de los jóvenes ante el mundo que los rodeas.
En este mismo año realizan su primer concierto en obras Sanitaria el cual dio resultado poco satisfactorios, el cual le hizo cuesta arriba a la banda salir de esta frustrante situación.
En 1993 «Asquerosa alegría», al lanzamiento de este disco realizaron cambios profundos se alejaron de la banda de Marcela Chediak, y se reemplazo a Charly Bianco por un guitarrista de origen venezolano, llamado Alberto Verenzuela el cual conocían anteriormente.
Este disco tiene como éxito: “Tu pastilla fue», «Fuera de acá», «Fuera de acá», «Clara». En este momento se generan conflictos internos, por dos aspectos: El primero el éxito inesperado del disco y la adicción de Cordera y Sadrinas.
La banda pasa por un periodo de inactividad, debido a los conflictos internos.
En 1996. Después de tres años de inactividad por situaciones internas y los rumores de separación. El grupo trabajo en su tercer disco llamado «La historia de Don Leopardo Vir Thomsio». Pero ante un nombre tan largo término como «Don Leopardo». Con este disco la banda logró tener mayor presencia musical.
En 1998. Lanzan «Libertinaje» un doble platino el cual es producido por Gustavo Santaolalla. Quien ocupa el lugar de Sadrinas tras su partida en 1997, ingresan Daniel Suárez y Germán Sbarbati,lo cuales pertenecían a la banda «Resortes Antagónicos», a partir de este momento Inician una gira por toda Latinoamérica, España y Estados Unidos.
A partir del 2009. Gustavo Cordera decide ser solista y los amigos deciden realizar carrera por separado. Y realizan el retorno sin Gustavo Cordera el cual a pesar de ser un alma poderosa en la banda es sustituido por Daniel Alberto Suárez y Germán Sbarbati. Los cuales son vocalistas de la banda.
El Futuro de Bersuit Vergarabat
Continúan sus giras por distintas partes del mundo. En el cual en el 2012 lanzan su disco «La Revuelta». El cual hay una ranchera dedicada a «Cordera» pero también le dedican «¡La puta que te pario¡» también dirigida con amor a Cordera. El cual el calvo de presencia particular, indico «Vergüenza y mucha pena por ellos».
El grupo sigue produciendo y realizando concierto entre los cuales en el 2014 salió «El Baile Interior» y el 2019 lanzan su álbum número 13 llamado «La nube Rosa».