María Elena Walsh

Si deseas conocer la historia de una de las mujeres más polifacéticas de Argentina, sin lugar a dudas que María Elena Walsh es una de ellas. Te mostramos la biografía de esta encantadora persona de mirada picara y alegre, que logró formar parte de la vida de los niños y adultos de argentina y del habla hispana.

Biografía de María Elena Walsh

Nacida en 1930, hija de Enrique Walsh y de Lucia Monsalvo, cuyas venas recorre la sangre andaluza, inglesa, irlandesa y argentina. Desde allí comienza su vida polifacética la cual continúa a través de la poesía, el canto, la composición destacada en la música argentina hasta llegar a la política. Del cual conoceremos su trayectoria.

Infancia de María Elena Walsh

  • Quizás uno de los aspectos que formó su personalidad, fue el hecho de convivir bajo dos ambientes distintos pero complementarios. Por un lado la escuela disciplinada y estricta, y en el otro un hogar alegre y feliz.
  • Bajo el cual los medios de comunicación marcaron influencia, lo que hace tener simpatía por la cultura popular y por el cine sonoro.
  • Con sus musicales en el cual Nelson Eddy, Fred Astaire, junto a Ginger Rogers, Bing Crosby y Shirley Temple, formaron parte de su niñez.

La secundaria

Al elegir la escuela prefirió la célebre Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano. Ya a los catorces años, la pequeña empezaba a publicar poemas. Algunos en el diario La Nación y su primer libro «Otoño imperdonable», cuyos elogios llegaron a ser escuchado de los labios de Jorge Luis Borges y Juan Ramón Jiménez. Logrando profetizar el futuro de la joven de 17 años.

María Elena Walsh

Admiradores reconocidos

A esta edad, ya tenía lectores entusiastas y reconocidos como Pablo Neruda, Juan Ramón Jiménez, a quién invito a pasar una temporada en Maryland (Estados Unidos) con su familia .Y del cual logró tener una visión de mundo diferente.

Publicaciones de María Elena Walsh

En 1951 (a los 21 años) publico el libro «Baladas con un ángel». Se inicio en Argentina un proceso que cambiaría no solo la vida de nuestra escritora sino la de todos los argentinos, el derrocamiento de Juan Domingo Perón y el inicio de una dictadura. El cual bajo la abrumadora sensación de un futuro igual al presente María E Walsh decide emigrar a Europa.

En Europa con Leda Valladares

No emigra sola sino con una amiga tucumana llamada Leda Valladares, la cual estando en Costa Rica, se encuentran y aventuran hacia Europa en el carguero Reina del Pacifico. Allí dan a conocer al mundo a pesar de sus cortas edades, la canciones del Noroeste argentino.

El cual con su sonido de tambor dan a conocer el mundo de las cordilleras suramericanas y la forma de vida de la región a los europeos.

 En la ciudad de las luces

En Europa recorrieron Paris, y sus intricadas calles junto con la vida nocturna de sus lúgubres locales, y otros lujosos hasta llegar a la universidad de Sorbona. Aún en 1954, bajo el ambiente poético intelectual de la zona, en el cual estaban con poetas como Georges Brassens, Jacques Brel. María Elena, inicio a escribir sus celebres poemas para niños. 

De regreso a la Patria

En 1956 Argentina sumida bajo el manto de otra dictadura, decidió volver a su país e iniciaron un proceso  de actuación, en el cual grabaron sus tres mejores discos. Del cual el último es dedicado al folclore español llamado: En tiempos de Mariacastaña.

Inició un proceso de escribir libretos para teatros y programas infantiles, llamados «Variete» el cual es para niños. En 1962 inicia un proyecto  llamado «Canciones para mirar» , el cual compone canciones muy tiernas, y donde el arte de la mímica junto con el malabarismo forma parte del programa.

MariaelenaWalsh Junto con su amiga Avellaneda, logra impulsar obras de teatros, con canciones incidentales o de hechos vánales, pero que forman parte de la vida diaria. Entre sus libros se tienen las siguientes.

 Libros de poesías de María Elena Walsh

  • “El Reino del Revés”
  • “Zoo Loco”
  • “Cuentopos de Gulubú”
  • “Tutú Marambá”.
  • “Versos tradicionales para cebollitas”
  • “Manuelita ¿dónde vas?”
  • “Canciones para mirar”
  • “El diablo inglés”
  • “Chaucha y Palito”
  • “Pocopán”
  • “La nube traicionera”
  • “Dailan Kifki”
Madurez

En 1968 tras otra dictadura militar, decide dejar las presentaciones teatrales, y se refugia en el periodismo escrito. Allí realiza  las crónicas de viajes a Europa y América, cuyas fotografías son acompañadas de Sara Facio, los cuales  encantan a los lectores.

Diagnostico fatal

Nuestra escritora, comprometida con la restauración, y tras  los últimos vestigios de dictadura e inicio de la democracia. Se le diagnostica cáncer. Tras participar en proyectos políticos logra transformar la Sociedad Argentina de Autores y Compositores SADAIC.

Escribe un interesante libro autobiográfico llamado «Novios de antaño» en 1991 en el cual relata la niñez en tiempos de dictadura. Aún bajo su niñez prolongada escribe  Manuelita ¿Dónde vas? (1997).

Últimos días de María Elena Walsh

Tras cumplir 78 escribe su último libro «Fantasmas en el parque». En el cual se mezcla una novela de tipo autobiográfica. Siempre escribiendo de manera bella, lucida y honesta, en el cual confiesa sus pesadillas, secretos y sueños.

En el 2011 nuestra escritora cierra sus ojos en el mundo terrenal, para dejar su legado en la inmortalidad. María Elena Wash Fallece en la tierra que la vio crecer, soñar y descansar, en Argentina. El día 10 de Enero en Buenos Aires, sus restos están en el cementerio de Chacarita.