En cuanto a la Música Uruguaya, se destaca el candombe, la murga y el folclore. Esta mezcla ya marcó el inició de la música en Uruguay ya que le entregó una identidad musical al País.
Orígenes de la música uruguaya:
- Uno de los primeros géneros de música uruguaya que se crearon sobre estas tierras, fue el candombe, un ritmo y danza, que principalmente se compone del toque de tambores y fue creado de la mixtura de varios toques de sus naciones por parte de los esclavos que trabajaban en las épocas coloniales.
- Poseen raíces africanas y se mezclan conjuntamente con los nativos americanos, que luego con el paso y la evolución se fue enriqueciendo.
- El candombe, posee bailes, trajes, y figuras personales, distinguiéndose entre otros géneros musicales por ser el que le entregó la identidad a la música uruguaya, al ser la más destacada, y la principal durante mucho tiempo en su época, además de relacionarse con la cultura africana.
La murga uruguaya se establece sobre contexto de carnaval, bailes, maquillaje, muy parecido a la murga de España, sus letras combinan el ritmo, con bronca o protestas, con el humor y la comedia. El Coro de esta se compone por diecisiete participantes, que se ordenan por el poder en la voz de cada participante, y también de acuerdo a las cuerdas. Este es otro de los géneros más importantes de la música uruguaya.
Influencia de la música uruguaya:
Al pasar por el tango, un género que se creó en lo profundo del Montevideo, y de Buenos Aires, comenzó una cadena de evolución, que desde su inicio fue al integrar más elementos a la música, como lo sería la voz, o más instrumentos, como tambores o platillos. En los comienzos de los años cincuenta, llegaría a la música uruguaya uno de los géneros que más influyó en la historia musical, y este es el Jazz.
En los años sesenta, se fundaron varios clubes de jazz, en los cuales, muchos artistas iban a inventar su música, además de compartir entre artistas, sus discos, se relacionaban entre ellos y demás con el objetivo de darse a conocer.
Seguido de esto, llegaría y rompería con todos los estereotipos el rock, lo cual, terminó de crear la gran y rica variedad con respecto a bandas y artistas. ‘’Los Mockers’’ fueron muy conocidos debido a que copiaban el estilo de las bandas británicas del momento, como ‘’Los Rolling Stones’’, pero no fueron la única banda en hacerlo, debido a que ‘’Los Shakers’’ también hacían covers de ‘’The Beatles’’.
La música tropical empezó gracias a que llegaron extranjeros, como los cubanos y los dominicanos, junto a orquestas, enseñando la mencionada anteriormente música tropical, géneros como la guaracha, la misma salsa, el son, además de un montón de recursos e instrumentos nuevos, que cambiarían, no solo la forma de escuchar la música, sino también de bailarla, ya que son unos géneros de mucha movilidad, tiempos muy rápidos que lo permiten.
Características de la música uruguaya:
Para los uruguayos, en su vida, diariamente vive la música, es algo que va tan de la mano en lo cotidiano como caminar, respirar o parpadear, y no les hace falta razones, ya que la música uruguaya se disfruta en todas partes, el rock es de lo más característico en este país, además de la música folclórica nacida en los años sesenta, que es la década en la que nació la música popular de Uruguay, y también el entrecruzamiento de los géneros nativos de Uruguay con otros géneros.
Cabe resaltar entre algunas bandas a ‘’No te va a Gustar’’, ‘’El Cuarteto de Nos’’ y ‘’La vela puerca’’

El bajista mas censurado del mundo es Julio de Salú la barra
Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Integrantes de parodistas Los Muchachos 2022
Leer Más

Leer Más

Departamento de Soriano en Uruguay
Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Del disco Salú la Barra de 2011
Leer Más