En este artículo conocerás todo lo referente a la banda Uruguaya icono del Rock, su historia, integrantes y éxitos. El Cuarteto de Nos.
Historia del Cuarteto de Nos
El inicio del cuarteto nos se remonta a 1980 donde los hermanos Tavella (Musso y Santiago) inician el proyecto, en la ciudad de Tajo, Uruguay. En la intimidad estos muchachos solían inventar personajes con rasgos anormales, en estos juegos de pre-adolescentes creaban una ciudad imaginaria llamada “Tajo”, en el cual habían poetas y personajes que posteriormente formaron parte de sus canciones en ese desarrollo Santiago Tavella entendió el juego y formo parte del contenido creativo del proceso.
Bajo estas premisas (los personajes del juego) deciden crear la banda e inician el proceso de composición su tendencia es jazz rock instrumental. Al poco tiempo ofrecen su primer recital en el Tinglado a partir de allí inician su historia musical.
En la Universidad
Al pasar el tiempo nuestros amigos bajo el ambiente universitario, realizaban toques en el cual los favoritos eran los covers de los Beatles siempre en instrumental, no colocaban sus composiciones ya que sentían que no era su momento y a nadie les interesaba.
Los jóvenes fueron a ver el show de Leo Masliah se inspiraron y empezaron a tocar sus canciones cuyas letras tenían un toque de humor ácido. A partir de ese momento se llenaron de la fortaleza que se requiere para formar un equipo en iniciaron presentaciones con sus letras.
Primeras presentaciones del cuarteto nos
Entre estas presentaciones iniciales se encuentra el “Teatro de la alianza Francesa”, el “Teatro la Máscara” y donde realizan su primer recital y reciben la propuesta de grabar su primer álbum compartido con Alberto Wolf.
Discografía
Después de su primer Álbum compartido con Alberto Wolf la agrupación inicio su proceso.
Primer LP “Soy una Arveja” 1986:Este es el primero que realiza completamente la banda. Con 14 temas, Su sonido es más sólido por las guitarras eléctricas y sus letras son muy surrealistas.
Tercer Álbum “Canciones de corazón” 1990:Ha siso uno de los discos más importantes de la banda hasta el momento con un sonido muy diverso, experimental (utilizan ritmos como la cumbia), en este momento hicieron presentación en la “Tramoya” y en el “Teatro del Notariado”.
Cuarto Álbum “Otra navidad en las trincheras” 1994:Este Cd obtiene cuatro discos de platino en Uruguayy llego a ser el disco de Rock más vendido en Uruguay por un largo tiempo, no siendo tan surrealista como los anteriores y quizás el más “oscuro” de su discografía.
Quinto Álbum “Tren Bala” 1996: Este disco llego a causar problemas de índole legal por el tema “El día en que Artigas se emborrachó” en el cual el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay denuncia ante la justicia penal por entender que era una difamación contra el prócer nacional de Uruguay.
La complejidad de la denuncia se extendió hasta la justicia militar pero el juicio quedo Nulo al entenderse que no había delito y el disco fue regulado para mayores de 18 años y en horario de adultos.
El Álbum “Revista ¡¡Ésta!!” 1998: Este álbum más rockero y menos experimental que los anteriores.
El álbum “Cortamambo” 2000: Un disco polémico con temas tratados de incorrectos como “Maten a las Ballenas”, “La Guerra de Gardel”, “Cristo de Odia”, “No somos Latinos”. Los conflictos internos con respecto al arte del disco, pero finalmente lograron superar las desavenencias.
El Álbum “El cuarteto de nos” 2005: Después de 4 años de inactividad el disco cuenta con 18 temas, este disco logra un sonido lineal y es mucho más próximo al género Rock que las anteriores. Con este disco regresan a la palestra de los grupos más escuchados en el País.
Trilogía de Álbumes “Raro” 2006-2012: El primero es una Mezcla de Rock con hip-hop y el rap, con letras menos conflictivas pero igual de acidas y sarcásticas, su éxito «Yendo a la casa de Damián» lo llevo a ser nominada al Grammy Latino, participando en diversos eventos internacionales como Rock en el Parque (Colombia), Vive Latino en México, PepsiMusic Festival 2008, entre otros.
Album “Bipolar” 2009: En plena producción de Bipolar Ricardo Musso. Este disco es más electrónico muy involucrado con el género del rap no cuentan historias sino que describen personalidades de manera fuerte.
Álbum “Porfiado” 2013: Con 12 canciones la banda logra una nueva alineación. Dándose a conocer el Brasil, España y México.
Álbum “Habla tu Espejo” 2016: Es más emocional, personal dejando de lado lo sarcástico y el humor.
Álbum “Apocalipsis Zombi” 2018: Este disco ingresa a la realidad fantasiosa quizás haciendo remembranza de los tiempos de chicos, producido por Cachorro López ex-integrante de los Abuelos de la Nada.
Album “Jueves” 2020: Se lanzo junto con el video clip “Mario Neta” pero debido a la pandemia fueron canceladas. Quedando los conciertos pendientes.
En proyecto “Fiesta en lo del Dr. Hermes”: La banda indico en las redes sociales su producción.
Miembros del CUarteto de Nos
- Roberto Musso: Voz y guitarra rítmica,
- Gustavo Antuña es el Guitarrista Solista,
- SantiagoTavella: Bajo,
- Álvin Pintos: Batería
- Santiago Marrero: Teclado.
Grandes éxitos del cuarteto nos
Ya no sé qué hacer conmigo (Disco Raro), Lo malo de ser bueno (Porfiado), Enamorado tuyo (Porfiado),Yendo a la casa de Damián(Raro),Cuando sea grande (Porfiado), Cómo pasa el tiempo (Habla tu espejo),No Llora (Habla tu espejo), Mario Neta (Jueves).