Desde la tristeza, hasta la soledad, pasando por la sensualidad, expresar tus sentimientos al bailar o cantar, junto a las raíces africanas que al final se dispersaron por todo el mundo, donde es reconocido a donde quiera que vaya, lo que significa El tango para la historia de la humanidad es tanto que no cabe ni en mil escritos referidos al tema.
¿Qué es el tango?
- El tango además de ser una danza típica de Argentina y Uruguay, es un género musical que tiene su origen en la región del Río de Plata, Buenos Aires, y Montevideo. El gran poeta Eduardo Giolardini, hace ver sus raíces afroamericanas, junto a la cultura gaucha, además de otras culturas como la italiana junto a la africana, y la hispana, todo debido a la gran variedad étnica en el país, que es consecuencia de las olas de inmigración que vienen en su mayoría de Europa
- El tango revolucionó la danza, al ser muy sensual entre parejas, lo cual deja el sentimiento emocional hacia el otro con el que se está bailando. El tango, tiene como influencia varios géneros musicales, como el tango andaluz, la habanera, la milonga, la mazurca y al candombe. Esta es una de las razones por las cuales se dice que el tango es una mezcla, al combinar muchos estilos, algo que destacó el escritor, Ernesto Sabato.
- El tango deja deuda de enseñanzas multiétnicas, debido a nuestro pasado en época colonial, que es indígena, criollo y africano, y al sumarle esto el seguido aporte inmigratorio al país. Gracias a esto, El tango se ha vuelto tremendamente reconocido en todo el mundo, ya que es familiar en muchos países.
Muchos estudios, de eras posteriores, señalan que el tango, comenzó siendo una danza sencillamente, y que a medida que fue pasando el tiempo, fue evolucionando su música, su sonido, su estilo y manera de toca, a lo cual también evolucionó su danza, su forma de bailar mediante iba cambiando sus melodías.
Historia del tango
El tango adoptó el significado de género a partir del siglo XIX, más específicamente, en sus últimas décadas. Además, su evolución llegó a incluso, dejar un mensaje, que muchos percibían de manera diferente. Al principio la danza se hacía en sinónimo de protestas, llevar mensajes de inconformidad. Hoy en día se manejan, o mejor dicho, se destacan tres temas respecto al tango, que son; el arrabal, el desengaño, y la tristeza
El arrabal nos deja saber, que el tango viene de barrio, de los suburbios de Montevideo y Buenos Aires. Para el tango arrabal, la musa es inspiradora, es el lugar de la inspiración la cual no se puede permitir olvidar, traicionar, ni abandonar.
Ahora, el desengaño en el tango, no es totalmente cierto respecto al tema, solo parcial. El desengaño se enfoca en los hombres, en sus letras se puede percibir el dolor de hombres, que crecieron en un ambiente totalmente machista, llorando porque no lo pueden hacer, liberando los sentimientos que no pueden ante una sociedad que los juzgará por ser más sentimentales, y menos machos. ‘’Llora, llora corazón, llora si tienes por qué, que no es delito en el hombre, llorar por una mujer’’
El deseo sexual y la tristeza nos lleva al estado de insatisfacción, melancolía, teniendo estas emociones como constantes. Las causas de esto son las inmigraciones de muchos trabajadores varones, que llegaron a una tierra desconocida, muy lejos de su hogar, de su familia, su mujer, lo cual los llevaba a los prostíbulos, todo esto traducido en una soledad inconsolable.
El tango tiene su nacimiento en ciudades fluviales al Rio de la Plata, las cuales son las capitales de Argentina, y de Uruguay, las cuales son Montevideo y Buenos Aires, además de extenderse hacia Rosario, y la Provincia de Santa Fe.
En el formulario, presentado por Argentina y Uruguay ante la UNESCO, para reconocer el tango, como patrimonio de la humanidad, dicta que este género nació en los barrios pobres de ambas ciudades, y es una manifestación provocada por los constantes choques, mezclas y fusiones de elementos de las culturas afro argentinas, afro uruguayas, criollos de cepa y europeos inmigrantes, además de ser un elemento que identifica al Rio de la Plata.
La academia de tango más antigua conocida, data aproximadamente del año de mil novecientos treinta, la cual porta el nombre de ‘’Academia de Pardos y Morenos de Buenos Aires’’. Fue la manera tan peculiar de bailar el tango en parejas, lo que le dio tanta fuerza al género y al movimiento