Folclore Uruguayo

Uruguay es uno de los países más rico con respecto a cultura, costumbres y sociedad en general, debido a que recibe muchos turistas al año, y mucha de su población son inmigrantes, y no es un suceso actual, es algo que sucede desde hace tiempo, incluso, no sería alocado decir, que Uruguay ha sido así desde los tiempos de la colonización, ya que siempre ha destacado por su folclore, tanto así que llama la atención de ciudadanos de otros continentes para hacer turismo.

Folclore Uruguayo

Para generalizar el folclore uruguayo, debemos destacar las raíces africanas que existen desde siempre en el país, a esto se le debe sumar la constante llegada de inmigrantes europeos al país, y sin embargo es un país pequeño en población, no solo en territorio. El resultado de todo esto es un choque de culturas totalmente distintas, y se transforma en una nueva, atribuyendo partes de ambas culturas.

Origen del folclore uruguayo

Uruguay posee leyendas que aún tienen renombre hoy en día, leyendas, o mitos que comparte con sus países vecinos, fantasmas, luces, en los que la gente cree, y no es sorpresa, con una sociedad que es mezclada en magnitud y además trae leyendas y mitos de otros lugares, que, para ejemplificar, está la ‘’Luz mala’’, que consiste en una aparición que ocurre en altas horas de la noche, como una pequeña luz a poca altura del suelo, que persigue a su aterrorizado.

folclore uruguayo

El folclore uruguayo es caracterizado por ser uno de los más ricos y variados en todo el mundo, y entre su música típica, o ritmos típicos, podemos mencionar:

  • el gato,
  • la milonga,
  • el cielito,
  • la ranchera,
  • la milonga,
  • y la payada, que es una manera de generar poemas musicalmente, una forma atípica de generar música, y de recitar poemas, ya que estos se deben improvisar mediante se van cantando.

Gran parte de lo que compone al folclore uruguayo, es su música, que tiene como origen, el mezclar danzas, y canciones de Europa, llegando a las tierras de Uruguay en los siglos XVIII y XIV.

Al momento de expandirse hacia el campo, seguía modificándose, en donde, incluso los bailes que provenían de Europa, sufrieron cambios o adaptaciones, que serían propias de ese nuevo ambiente. Bailes, como el vals, la polca, y demás bailes originarios del viejo continente, dejan su esencia, sobre los salones de baile de la capital, originando así danzas que pertenecerían al folclore uruguayo.

Las primeras músicas, o bailes del folclore uruguayo, fueron el pericón, la media caña, y el cielito, y nacerían otros géneros que serían las adaptaciones del continente viejo, como la polca con acordeón, la ranchera, que sería el paso delante de la mazurca, pero sus canciones siempre recordarían al viejo continente, más específicamente a España, por sus versos, y letras cargadas de emoción, al momento de recitar la rima y el verso.

Instrumentos del folclore uruguayo

Las guitarras han sido el instrumento fundamental del género. Paulatinamente ymas reciente en el tiempo se han sumado instrumentos eléctricos como el bajo, teclados y baterías.

El guitarrón uruguayo, es una especie de guitarra, muy parecida a la criolla, con la diferencia de que es un poco más grande, y se usa casi exclusivamente para el tango.

Artistas del folklore uruguayo

Algunos de los artistas que se mencionarán son altamente reconocidos por ser pilares en el folclore uruguayo, como lo son Alfredo Zitarrosa, Santiago Chalar, Los Olimareños, Larbanois-Carrero, EL Sabalero, Osiris Rodríguez, entre otros muchos artistas.