Hay muchos músicos uruguayos de mucho reconocimiento mundial, llegando así a lograr premios, y distinciones por sus obras maestras y aporte en el mundo de la música.
Y a Uruguay no le faltan argumentos para hablar de su música, sus raíces africanas, combinadas con la constante inmigración que se vive en el país, y sin embargo sigue siendo un país pequeño respecto a población, logrando mucha variedad cultural y social con el paso del tiempo. Como resultado de esto, este país destaca en su cultura y en su diversidad general.
Artistas uruguayos del siglo XX
Gracias a los músicos uruguayos, se destacó la música clásica durante un tiempo bastante extenso, que fueron reconocidos, y quedaron en la historia gracias a su música que dio alegrías a muchos, con el simple hecho de escuchar piezas de arte musical, compuestos por maestros de la música clásica, logrando mérito internacional, y reconocimientos por su labor artística, tanto en Latinoamérica, como fuera del mismo continente, llegando a Europa.
Alfredo Zitarrosa
Jaime Ross
Coriún Aharonián
Fue un músico uruguayo, y compositor nacido en Montevideo, el cuatro de agosto de mil novecientos cuarenta. Autor de piezas de música electroacústica, autor de obras orquestales, y obras de cámara. Distinguido al obtener la beca Guggengenheim, y además de dar clases universitarias, en la Universidad de la República. Murió a los setenta y siete años, en Montevideo el ocho de octubre de dos mil diecisiete.
María del Carmen Pérez Jiménez
Fue conocida como Carmen Barradas, reconocida hoy en día por ser una de las grandes pianistas y compositoras de la historia de Uruguay, nació en Montevideo el dieciocho de marzo de mil ochocientos ochenta y ocho. Es la compositora y autora del famoso tríptico ‘’Aserradero y fundición’’, ‘’La oración a Santos Vega’’, y ‘’Taller mecánico’’. Fue contemporánea con otros grandes compositores como Héctor Osar. Falleció en mil novecientos sesenta y tres.
Luis Campodónico
También fue un gran pianista y compositor, nació el catorce de mayo de mil novecientos treinta y uno, además de desarrollar la narrativa, y al mismo tiempo los ensayos musicológicos. A una temprana edad se muda a París para continuar sus estudios musicales, logrando una beca, de Juventudes Musicales de Uruguay. Murió debido a un fuerte cáncer, el diecisiete de diciembre de mil novecientos setenta y tres.
Héctor Tosar
Fue un músico uruguayo otro participante de la camada de grandes pianistas que se originaron en Uruguay, nacido el dieciocho de julio de mil novecientos veintitrés, en Montevideo. Resaltó como artista de música vanguardista, y famoso por su Tocatta, su Te Deum, y su Sinfonía en Re. También obtuvo la beca Guggengenheim en mil novecientos cuarenta y seis. Falleció el diecisiete de enero del dos mil dos
Artistas Uruguayos del siglo XXI o Actuales
El talento de los músicos uruguayos pasó por muchas generaciones de artistas de la misma tierra, logrando conservar la calidad, emoción y amor por la música. Varios artistas, del siglo XXI son de cierta manera más completos, gracias a la tecnología que hoy en día ayuda mucho a mejorar de cierta manera la calidad en las canciones.
Tabaré Cardozo
Juan Campodónico
Es un reconocido músico uruguayo, nacido en Montevideo, el dieciséis de febrero de mil novecientos setenta y uno, y con una distinción del premio graffiti, es compositor y DJ, y ha sido participante de varias bandas de rock y pop, como Mary Poppins
La Teja Pride
Es un conjunto de músicos, o banda de hip hop alternativo, que es relacionada con los senderos más libres en cuanto al génerolo cual ha llevado al enriquecimiento de su música ya que utilizan baterías drum and bass. Su actividad comenzó desde mil novecientos noventa y siete, y ha tenido un total de 13 miembros, contando los ex miembros, de los cuales los actuales, en su mayoría son MCs, o raperos encargados de la voz, entre ellos, David, Barragán, Leónidas, Álvaro Grasso y Martín Sierra
Canciones de fútbol por la Globanda
El bajista mas censurado del mundo es Julio de Salú la barra
Integrantes de parodistas Los Muchachos 2022
Departamento de Soriano en Uruguay
Del disco Salú la Barra de 2011