Músicos Uruguayos

Hay muchos músicos uruguayos de mucho reconocimiento mundial, llegando así a lograr premios, y distinciones por sus obras maestras y aporte en el mundo de la música.

Y a Uruguay no le faltan argumentos para hablar de su música, sus raíces africanas, combinadas con la constante inmigración que se vive en el país, y sin embargo sigue siendo un país pequeño respecto a población, logrando mucha variedad cultural y social con el paso del tiempo. Como resultado de esto, este país destaca en su cultura y en su diversidad general.

Artistas uruguayos del siglo XX

Gracias a los músicos uruguayos, se destacó la música clásica durante un tiempo bastante extenso, que fueron reconocidos, y quedaron en la historia gracias a su música que dio alegrías a muchos, con el simple hecho de escuchar piezas de arte musical, compuestos por maestros de la música clásica, logrando mérito internacional, y reconocimientos por su labor artística, tanto en Latinoamérica, como fuera del mismo continente, llegando a Europa.

Músicos Uruguayos

Alfredo Zitarrosa

Jaime Ross

Coriún Aharonián

Fue un músico uruguayo, y compositor nacido en Montevideo, el cuatro de agosto de mil novecientos cuarenta. Autor de piezas de música electroacústica, autor de obras orquestales, y obras de cámara. Distinguido al obtener la beca Guggengenheim, y además de dar clases universitarias, en la Universidad de la República. Murió a los setenta y siete años, en Montevideo el ocho de octubre de dos mil diecisiete.

 

María del Carmen Pérez Jiménez

Fue conocida como Carmen Barradas, reconocida hoy en día por ser una de las grandes pianistas y compositoras de la historia de Uruguay, nació en Montevideo el dieciocho de marzo de mil ochocientos ochenta y ocho. Es la compositora y autora del famoso tríptico ‘’Aserradero y fundición’’, ‘’La oración a Santos Vega’’, y ‘’Taller mecánico’’. Fue contemporánea con otros grandes compositores como Héctor Osar. Falleció en mil novecientos sesenta y tres.

Luis Campodónico

También fue un gran pianista y compositor, nació el catorce de mayo de mil novecientos treinta y uno, además de desarrollar la narrativa, y al mismo tiempo los ensayos musicológicos. A una temprana edad se muda a París para continuar sus estudios musicales, logrando una beca, de Juventudes Musicales de Uruguay. Murió debido a un fuerte cáncer, el diecisiete de diciembre de mil novecientos setenta y tres.

Héctor Tosar

Fue un músico uruguayo otro participante de la camada de grandes pianistas que se originaron en Uruguay, nacido el dieciocho de julio de mil novecientos veintitrés, en Montevideo. Resaltó como artista de música vanguardista, y famoso por su Tocatta, su Te Deum, y su Sinfonía en Re. También obtuvo la beca Guggengenheim en mil novecientos cuarenta y seis. Falleció el diecisiete de enero del dos mil dos

Artistas Uruguayos del siglo XXI o Actuales

El talento de los músicos uruguayos pasó por muchas generaciones de artistas de la misma tierra, logrando conservar la calidad, emoción y amor por la música. Varios artistas, del siglo XXI son de cierta manera más completos, gracias a la tecnología que hoy en día ayuda mucho a mejorar de cierta manera la calidad en las canciones.

Tabaré Cardozo

Juan Campodónico

Es un reconocido músico uruguayo, nacido en Montevideo, el dieciséis de febrero de mil novecientos setenta y uno, y con una distinción del premio graffiti, es compositor y DJ, y ha sido participante de varias bandas de rock y pop, como Mary Poppins

La Teja Pride

Es un conjunto de músicos, o banda de hip hop alternativo, que es relacionada con los senderos más libres en cuanto al génerolo cual ha llevado al enriquecimiento de su música ya que utilizan baterías drum and bass. Su actividad comenzó desde mil novecientos noventa y siete, y ha tenido un total de 13 miembros, contando los ex miembros, de los cuales los actuales, en su mayoría son MCs, o raperos encargados de la voz, entre ellos, David, Barragán, Leónidas, Álvaro Grasso y Martín Sierra

laglobanda

Canciones de fútbol por la Globanda

Si hay una cosa que amamos los uruguayos aparte del mate y la chivito, es el fútbol. Y para rendir ...
zamba argentina

Zamba

En este artículo aprenderás todo lo relacionado con uno de los géneros folclóricos que más proyección ha tenido en la ...
"el bajista mas censurado del mundo"

El bajista mas censurado del mundo es Julio de Salú la barra

Desde hace un año, Julio, el bajista de "Salú la barra", es el bajista más censurado del mundo. No obstante, él ...
Bersuit Vergarabat

Bersuit Vergarabat 

Donde las debilidades humanas como: La ambición, la traición y los pactos forman parte de sus canciones, bajo la voz ...
La Vela Puerca

La vela puerca

Una banda con sonidos limpios, el cual posee muchos temas de éxito en los diferentes discos grabados, además de muchísimos  ...
Los Auténticos Decadentes

Los Auténticos Decadentes

De joven en las horas locas caribeñas o en las reuniones de los 90 en el sur escuchaste bandas de ...
María Elena Walsh

María Elena Walsh

Si deseas conocer la historia de una de las mujeres más polifacéticas de Argentina, sin lugar a dudas que María ...
Las pastillas del abuelo

Las pastillas del abuelo

Una banda que surgió en los 90´, sin lugar a dudas que comenzó con un éxito en la movida underground ...
carnaval de uruguay

Carnaval

Se dice que el carnaval uruguayo es el mas largo del mundo, ya que dura mas de 40 dias. Las ...
los muchachos 2022

Integrantes de parodistas Los Muchachos 2022

Los compontentes en 2022 Gastón González, Damián Lescano, Roberto Rodríguez, Esteban Britos, Tabaré Martínez, Jimena Vázquez, Adrián Yern, Nadia Grajales, ...
dolores uruguay

Dolores Uruguay       

Dolores tiene su ubicación en el departamento de Soriano en Uruguay, es un lugar preponderantemente  agropecuario con una población de ...
departamento de soriano

Departamento de Soriano en Uruguay      

También es llamado departamento fértil por la Intendencia Municipal y es uno de los 19 que tiene Uruguay, además de ...

Kit de Prensa

Información del artista Salú la Barra es una banda fundada en el año 2009 en Dolores - Soriano- Uruguay. Su ...
Día de la música Argentina

Día de la música Argentina

En Argentina existen dos días dedicados a la música, uno de ellos es el día del músico y el día ...
Buitres después de la una

Buitres después de la una

En este artículo conocerás todo sobre una de las bandas de rock mas importantes del Uruguay como es Buitres después ...
cuarteto nos

Cuarteto de Nos

En este artículo conocerás todo lo referente a la banda Uruguaya icono del Rock, su historia, integrantes y éxitos. El ...
buenos muchachos uruguay

Buenos muchachos

Los integrantes de parodistas Los Muchachos están en el siguiente link. En este artículo conocerás todo lo relacionado con la ...
vidala

Vidala                                

En este artículo conocerás todo lo relacionado a la Vidala un género musical de carácter ceremonial que tiene como origen ...
Baguala

Baguala

Si deseas conocer todo lo relacionado con los pueblos originarios, los sonidos de las montañas del noreste de argentina  e ...
Día del folklore argentino

Día del folklore argentino

Antes de  que conozcas el día de folclore en Argentina es necesario entender  en profundidad su significado,  si es cierto ...
Folklore argentino

Folklore argentino

Debemos recordar que folklore es toda expresión cultural que debe tener los siguientes requisitos: ser popular, anónima y principalmente tradicional, ...
https://salulabarra.com/musica-uruguaya/el-tango/

Música Argentina

Argentina un gran país con 2.780.400 km² de música y ritmos diversos,  en este artículo conocerás todo lo referente a ...

Contacto

Para contactarse por contrataciones, notas, etc, mandános un email a: contacto@salulabarra.com o en el formulario que está a continuación ...

Salú la barra En obras

Este especial en vivo se intitula Salú la barra En obras y consiste en registros audiovisuales que se fueron publicando  ...
Músicos Uruguayos

Músicos Uruguayos

Hay muchos músicos uruguayos de mucho reconocimiento mundial, llegando así a lograr premios, y distinciones por sus obras maestras y ...
música uruguaya

Música Uruguaya

En cuanto a la Música Uruguaya, se destaca el candombe, la murga y el folclore. Esta mezcla ya marcó el ...
Rock uruguayo

Rock Uruguayo

La música va de la mano con el uruguayo que tiene un gusto muy fino al momento de escuchar melodías, ...
No Te Va Gustar

No Te Va Gustar

Uruguay siempre ha sido popular por su música, que desde que se le conoce, no ha decepcionado musicalmente, su música ...
Tabaré Cardozo

Tabaré Cardozo

Si de artistas un país presume, Uruguay tiene materia de ello, y posee calidad para hacerlo, letras profundas, ritmos pegadizos, ...

Jaime Ross

Historia, arte, pasión, amor, patria, son pocas palabras que pueden expresar una pequeña parte de la gran carrera, de un ...
Bandas de rock uruguayas

Bandas de rock uruguayas

En Uruguay, el rock es famoso, hace ver más bonito el día, son motivos de alegría escuchar una buena canción ...
Música Popular Uruguaya

Música Popular Uruguaya

Una historia rica que nos deja la sabiduría de sus orígenes, que hoy en día es conocida, por diversidad y ...
folclore uruguayo

Folclore Uruguayo

Uruguay es uno de los países más rico con respecto a cultura, costumbres y sociedad en general, debido a que ...

Candombe

En Uruguay, la cultura es muy rica, es exponencialmente variada, debido a su ubicación, a su origen como país, por ...
Tango

El Tango

Desde la tristeza, hasta la soledad, pasando por la sensualidad, expresar tus sentimientos al bailar o cantar, junto a las ...
alfredo zitarrosa

Alfredo Zitarrosa

Ser leyenda en tu nación, es uno de los méritos, que, como humanos, puede llegar a ser el más importante ...

Toques

Marzo 05/2023 (Domingo) Plaza Constitución 21:00 hs (Dolores) Enero 28/2023 (Sábado) SKOL Treinta y tres 1199 esquina Puig - 22:30 ...

Del disco Salú la Barra de 2011

Canción que abre el disco Salú la Barra de 2011. "La Comprimida", una mini murga que dejó varias partes de ...