La música va de la mano con el uruguayo que tiene un gusto muy fino al momento de escuchar melodías, conjuntamente va su pasión, su amor, su orgullo nacional y patriótico. El rock uruguayo, es una de las manifestaciones más grandes respecto a la música nacional y no solo nacional, si no americana, ya que la cultura de Uruguay se extendió y se combinó con otros géneros, que ayudaron así también al reconocimiento del rock uruguayo.
Su origen se debe a la misma combinación de géneros que son nativos netamente de Uruguay, como la Murga, o el candombe, y esto mismo es lo que hace único a la música uruguaya, que se ve muy influenciado por géneros que ya existen debido a que son los que se han conocido desde siempre, y luego se combinan con la música que es nueva por conocer, y como resultado se produce la combinación de ritmos y melodías por la cual se le distingue.
¿Cómo surge el rock uruguayo?
El rock uruguayo,surgió a partir de los años cincuenta, debido al gran movimiento que se estaba viviendo en la época, del rock and roll, el cual fue un fenómeno con alcance mundial, que, sin falta, llegó a territorio uruguayo, lo cual significó un crecimiento exponencial sobre la diversidad y, o variedad de música sobre la tierra charrúa. No tardó en mezclarse junto a los géneros que ya se escuchaban en Uruguay, y de allí nació la música que tanto caracteriza a Uruguay.
El rock and roll llegaba a Uruguay por las películas, el radio, e incluso los mismos aristas, que en su momento se podían destacar a Little Richard, Elvis Presley, BuddyHolly, Carl Perkins, entre otros muchos grandes artistas de la época. Estos visitaron Montevideo, e hicieron su show en el Cine Plaza. Estos hechos, tuvieron como consecuencia, la integración de la cultura del Rock and Roll sobre la población uruguaya. El rock uruguayo, comenzó a nacer y estar en mente de la gente.
El movimiento internacional comenzó a crear bandas, que se crearían en tierra charrúa, pero que no pasarían a más de unos toques juntos, e incluso, solo ensayos, además de conciertos en pequeños bares sin mucho público que los pudieran escuchar. Una de las mayores causas de esto, es que conseguir los instrumentos eran muy difíciles de encontrar, debido a que la libre importación no existía en Uruguay.
Ingresar a una banda dependía de si tenías algún instrumento, algún amplificador, bajo, o cualquier cosa que sonara. En el cincuenta y tres, un grupo compuesto por tres hermanos, provenientes de La Paz, fundaron el grupo ‘’TNT’’, los cuales estaban inspirados en el rock italiano, el cual era un movimiento que estaba comenzando a tomar mucha fuerza en aquella época.
Una década más tarde, en los sesenta, se manifiesta un movimiento nuevo, al cual se le puede llamar, rock uruguayo, el cual creció con mucha fuerza y velocidad, en esta época fue cuando se crearon las bandas que se iban a caracterizar por ser las más sólidas, entre ellas, Los iracundos, Los Shackers, El kinto, y demás nombres de mucho revuelo en su época.
Bandas de Rock uruguayo primigenias
1. Los Shackers
Los shackers es uno de los grupos que se iniciaron en los sesenta, que tenía a Hugo Fattoruso, como guitarrista, vocalista, además de tocar el teclado y la armónica, Osvaldo Fattoruso, encargado de la guitarra y de la voz, Roberto Capobianco, que tocaba el bajo, y el bandoneón, además de participar con la voz, y Carlos Vila, que tocaba la batería y participaba con su voz
2. Los Iracundos
Los Iracundos tenían a Eduardo Franco, como vocalista, Leonardo Franco, como primera guitarra, Juan Zabalo como segunda guitarra, Juan Carlos Velázquez en la batería, Hugo Burgueño, en el bajo electrónico, y en los coros, y Jesús María Febrero, en el teclado.
3. El Kinto
El Kintotenía a Eduardo Mateo, considerado pilar en el rock uruguayo,y punto de referencia para una generación entera. Además de Eduardo Mateo, que se encargaba de la voz y la guitarra, estaban Rubén Rada, que se encargaba de la percusión y la voz, Walter Cambón, con la guitarra, y la voz, Urbano Moraes, con el bajo y la voz, Daniel Lagarde, y Alfredo Vita, ambos encargados del bajo, Luis Sosa en la Batería, y Mario Cabral en la percusión.

El bajista mas censurado del mundo es Julio de Salú la barra
Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Integrantes de parodistas Los Muchachos 2022
Leer Más

Leer Más

Departamento de Soriano en Uruguay
Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Del disco Salú la Barra de 2011
Leer Más